martes, 27 de enero de 2015

DOCUMENTOS QUE DAN VALOR AGREGADO (OPCIONALES)



• Mapas de proceso, diagramas de flujo de proceso y descripciones de proceso.
• Organigramas.
• Especificaciones.
• Instrucciones de trabajo y de ensayo/prueba.


  • Y TODOS LOS QUE LA EMPRESA CREA NECESARIOS PARA FORTALECER SU SISTEMA DE GESTION
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO 


documentos que nos dan un gran aporte para lograr la excelencia  




sábado, 17 de enero de 2015

DOCUMENTOS ISO 14001


DOCUMENTOS OBLIGATORIOS

4.2 política ambiental
4.3.1 aspectos ambientales
4.3.3 objetivos y metas ambientales 
12 procedimientos 
6 registros 

POLÍTICA AMBIENTAL
La alta dirección debe establecer, documentar, implementar y mejorar continuamente un sistema de gestión ambiental de acuerdo con los requisitos y documentar el alcance del sistema de gestión.



ASPECTOS AMBIENTALES
 La organización debe documentar e identificar los aspectos que pueden tener impactos  significativos  sobre el medio ambiente.




OBJETIVOS Y METAS AMBIENTALES
la organización debe mantener y documentar objetivos y metas ambientales en los niveles y funciones pertinentes dentro de la organización.

PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS   
Aspectos ambientales  4.3.1
Requisitos legales y otros requisitos  4.3.2
Competencia, formación y toma de conciencia 4.4.2
Comunicacion  4.4.3
Control de la documentacion 4.4.5
Operaciones asociadas a aspectos significativos:prevencion,desviaciones 4.4.6
Respuesta a situaciones de emergencia 4.4.7
Seguimiento y medicion  4.5.1
Evaluacion del cumplimiento legal 4.5.2
No conformidades,accion correctiva y accion preventiva 4.5.3
Gestion de los registros 4.5.4
Auditoria interna 4.5.5


REGISTROS OBLIGATORIOS 

tomado de http://es.slideshare.net/Dagoberto001/listado-de-procedimientos-y-documentos-requeridos-iso-14001-2004

DOCUMENTOS ISO 9001


DOCUMENTOS OBLIGATORIOS
googleimagenes.com     
• Política de la calidad ( 4.2.1 a).
• Objetivos de la calidad ( 4.2.1 a)
• Manual de la calidad (4.2.11 b).
•6 Procedimientos documentados 
• 21 Registros  

                                                                                                                                      
• Documentos que contengan comunicaciones internas.
• Programas de producción.
• Listas de proveedores aprobados.
• Planes de ensayo/prueba e inspección.
• Planes de la calidad.

POLÍTICA DE CALIDAD Y OBJETIVOS DE LA CALIDAD  
Los apartados 5.3 y 5.4.1 de ISO 9001:2008 contienen los requisitos para la política de la calidad y objetivos de la calidad respectivamente.
En cuanto a la política, la norma nos pide que sea adecuada al propósito de la organización, que incluya un compromiso de cumplir con los requisitos y de mejorar continuamente la eficacia del SGC y que proporcione un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de la calidad.
Respecto a los objetivos, ISO 9001 requiere que se establezcan en las funciones y los niveles pertinentes y que sean medibles y coherentes con la política de la calidad
                                                                   googleimagenes.com



MANUAL DE CALIDAD
Aunque muchas organizaciones tienden a desarrollar manuales de la calidad con muchas páginas, lo cierto es que ISO 9001:2008 solamente pide que el manual incluya:
• El alcance del SGC, con sus detalles y la justificación de cualquier exclusión
• Los procedimientos documentados del SGC, o referencia a los mismos, y
• Una descripción de la interacción entre los procesos del SGC
                                                                           googleimagenes.com
PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS                
ISO 9001 :2008 requiere específicamente que la organización tenga "procedimientos documentados" para las seis actividades siguientes:
• 4.2.3 Control de los documentos.
• 4.2.4 Control de los registros.
• 8.2.2 Auditoría interna.
• 8.3 Control del producto no conforme.
• 8.5.2 Acción correctiva.
• 8.5.3 Acción preventiva.
                                                               googleimagenes.com
REGISTROS OBLIGATORIOS 

5.6.1 Revisión por la dirección
6.2.2 e) Educación, formación, habilidades y experiencia
7.1 d) Evidencia de que los procesos de realización y el producto resultante cumplen los requisitos
7.2.2 Resultados de la revisión de los requisitos relacionados con el producto y de las acciones originadas por la misma
7.3.2 Elementos de entrada para el diseño y desarrollo
7.3.4 Resultados de las revisiones del diseño y desarrollo y de cualquier acción necesaria
7.3.5 Resultados de la verificación del diseño y desarrollo y de cualquier acción que sea necesaria
7.3.6 Resultados de la validación del diseño y desarrollo y de cualquier acción que sea necesaria
7.3.7 Resultados de la revisión de los cambios del diseño y desarrollo y de cualquier acción necesaria
7.4.1 Resultados de las evaluaciones del proveedor y de cualquier acción necesaria que se derive de las mismas
7.5.2 d) Según se requiera por las organizaciones, demostrar la validación de los procesos donde los productos resultantes no puedan verificarse mediante actividades de seguimiento o medición posteriores
7.5.3 Identificación única del producto, cuando la trazabilidad sea un requisito
7.5.4 Cualquier bien que sea propiedad del cliente que se pierda, deteriore o que, de algún otro modo, se considere inadecuado para su uso
7.6 a) La base utilizada para la calibración o la verificación del equipo de medición cuando no existen patrones de medición nacionales o internacionales
7.6 Validez de los resultados de las mediciones anteriores cuando se detecte que el equipo de medición no está conforme con los requisitos
7.6 Resultados de la calibración y la verificación del equipo de medición
8.2.2 Resultados de la auditoría interna y de las actividades de seguimiento
8.2.4 Identificación de la(s) persona(s) responsable(s) de la liberación del producto
8.3 Naturaleza de las no conformidades del producto y de cualquier acción tomada posteriormente, incluyendo las concesiones que se hayan obtenido
8.5.2 e) Resultados de la acción correctiva
8.5.3 d) Resultados de la acción preventiva
                                                    googleimagenes.com

Tomado de: http://www.calidad.com.mx/articulos.php?pageNum_articulos=5  - ISO 9001 

QUE SON LAS NORMAS ISO .

ISO 9001

la iso 9001:2008 es la base del sistema de la calidad ya que es una norma internacional y que se centra en todos los elementos de administracion de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios

ISO 14001

La norma ISO 14000 es una norma internacionalmente aceptada que expresa cómo establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) efectivo. La norma está diseñada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción de los impactos en el ambiente y, con el apoyo de las organizaciones, es posible alcanzar ambos objetivos.



OHSAS 18001

La OHSAS 18001 establece los requisitos que permite a las empresas controlar sus riesgos de seguridad y salud ocupacional y, a su vez, dar confianza a quienes interactúan con las organizaciones respecto al cumplimiento de dichos requisitos. Esta norma hace énfasis en las prácticas proactivas y preventivas, mediante la identificación de peligros y la evaluación de control de los riesgos relacionados en el sitio de  trabajo.







tomado de: ISO 9001-ISO 14001 OHSAS 18001

DOCUMENTOS OHSAS 18001



DOCUMENTOS OBLIGATORIOS


4.2 política SST

4.3.3 objetivos

12 procedimientos

6 registros


POLÍTICA

la alta dirección debe definir y autorizar la política de SST de la organización. se documenta, implementa y mantiene.




OBJETIVOS


la organizacion debe establecer, implementar y mantener objetivos de SST documentados, en los niveles y funciones pertinentes dentro de la organizacion.


REGISTROS OBLIGATORIOS







4.3.1 La Organización debe documentar y mantener actualizados los resultados de la identificación de peligros, la evaluación de riesgos y los controles determinados.




4.3.2 La organización debe mantener esta información actualizada (requisitos legales aplicables y otros)






4.4.1 Se deben documentar y comunicar las funciones, responsabilidades y autoridad.






4.4.2 La organización debe identificar las necesidades de formación relacionadas con sus riesgos para la SST y su sistema de gestión de la SST. Debe proporcionar formación o emprender otras acciones para satisfacer estas necesidades, evaluar la eficacia de la formación o de las acciones tomadas, y debe mantener los registros asociados.






4.4.2 La organización debe asegurarse de que cualquier persona que trabaje para ella y que realice tareas que puedas causar impactos en la SST, sea competente tomando como base una educación, formación o experiencia adecuadas, y deben mantener los registros asociados.






4.5.1 Se deben conservar los registros de las actividades y los resultados de calibración y mantenimiento (en relación a los equipos necesarios para efectuar mediciones en caso de requerirse)






4.5.1 Los procedimientos deben incluir:


f) el registro de los datos y los resultados del seguimiento y medición, para facilitar el posterior análisis de las acciones correctivas y las acciones preventivas.






4.5.2.1 La organización debe mantener los registros de los resultados de las evaluaciones periódicas (relacionados con el cumplimiento de los requisitos legales aplicables)






4.5.2.2 La organización debe mantener los registros de los resultados de las evaluaciones periódicas (relacionados con el cumplimiento de otros requisitos aplicables suscritos por la organización)






4.5.3.1 Se deben documentar y mantener los resultados de las investigaciones de los incidentes






4.6 Se deben conservar los registros de las revisiones por la dirección.


PROCEDIMIENTOS





4.3.1 La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para la identificación continua de peligros, evaluación de riesgos y la determinación de los controles necesarios.



4.3.2 La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para identificar y tener acceso a los requisitos legales aplicables y otros requisitos de SST que sean aplicables



4.4.2 La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para que las personas que trabajan para ella sean conscientes de:


a) las consecuencias para la SST reales o potenciales, de sus actividades laborales, de su comportamiento y de los beneficios para la SST de un mejor desempeño personal;

b) sus funciones y responsabilidades y la importancia de lograr la conformidad con la política y procedimientos de SST y con los requisitos del sistema de gestión de la SST, incluyendo los requisitos de la preparación y respuesta ante emergencias (véase el apartado 4.4.7)

c) las consecuencias potenciales de desviarse de los procedimientos especificados.


4.4.3.1 En relación con sus peligros para la SST y su sistema de gestión de la SST, la organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para:


a) la comunicación interna entre los diversos niveles y funciones de la organización;

b) la comunicación con los contratistas y otros visitantes al lugar de trabajo;

c) recibir, documentar y responder a las comunicaciones pertinentes de las partes interesadas externas.


4.4.3.2 La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para:


a) la participación de los trabajadores mediante su:

- adecuada involucración en la identificación de los peligros, la evaluación de riesgos y la determinación de los controles;

- adecuada participación en la investigación de accidentes;

- involucración en el desarrollo y la revisión de las políticas y objetivos de SST;

- consulta cuando haya cualquier cambio que afecte a su SST;

- representación en los temas de SST

b) la consulta con los contratistas cuando haya cambios que afecten a su SST.


4.4.5 La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para:


a) aprobar los documentos con relación a su adecuación antes de su emisión;

b) revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario, y aprobarlos nuevamente;

c) asegurarse de que se identifiquen los cambio y el estado de revisión actual de los documentos;

d) asegurarse de que las versiones pertinentes de los documentos aplicables están disponibles en los puntos de uso;

e) asegurarse de que los documentos permanecen legibles y fácilmente identificables;

f) asegurarse de que se identifican los documentos de origen externo que la organización ha determinado que son necesarios para la planificación y operación del sistema de gestión de la SST y se controla su distribución; y

g) prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos y aplicarles una identificación adecuada en el caso de que se conserven por cualquier razón.


4.4.6d La organización debe implementar y mantener:


d) Procedimientos documentados, para cubrir las situaciones en las que su ausencia podría llevar a desviaciones de su política y sus objetivos de SST; (este punto está relacionado con aquellas operaciones y actividades asociadas con los peligros que la organización ha identificado y para las cuales es necesario gestionar el riesgo o riesgos para la SST)


4.4.7 La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para:


a) identificar situaciones de emergencia potenciales;

b) responder a tales situaciones de emergencia


4.5.1 La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para hacer el seguimiento y medir de forma regular el desempeño de la SST.


Si se necesitan equipos para el seguimiento y la medición del desempeño, la organización debe establecer y mantener procedimientos para la calibración y el mantenimiento de dichos equipos cuando sea apropiado.





4.5.2. La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para evaluar periódicamente el cumplimiento de los requisitos legales aplicables.



4.5.3. La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para registrar, investigar y analizar los incidentes...



4.5.4 La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para la identificación, el almacenamiento, la protección, la recuperación, el tiempo de retención y la disposición de los registros.







tomado de: http://www.gestion-calidad.com/ohsas-18001-2007.html